Si está buscando información sobre el videolaringoscopio portátil, esta es la guía adecuada para usted.
Tiene toda la información que le ayudará a elegir un videolaringoscopio fiable, eficiente y de alta calidad.
Siga leyendo para saber más.
1. ¿Para qué sirve un videolaringoscopio portátil?
Un videolaringoscopio portátil es un dispositivo que se utiliza para observar las partes internas del cuerpo humano, como la laringe y las cuerdas vocales.
La característica de portabilidad facilita su uso en procedimientos emergentes y rutinarios o en un entorno que exija movilidad.
Al principio, no se disponía de videolaringoscopios portátiles y los únicos dispositivos que se utilizaban eran los laringoscopios.
videolaringoscopio portátil
Sin embargo, el avance de la tecnología ha llevado al desarrollo de nuevos diseños que ofrecen vídeo y portabilidad.
Un buen ejemplo de videolaringoscopio portátil es el GlideScope Go.
2. Características del videolaringoscopio portátil
Los videolaringoscopios portátiles son uno de los más beneficiosos utilizados por los especialistas médicos.
Podemos atribuirlo a sus útiles características que incluyen;
- Cámara – Una cámara instalada en el videolaringoscopio portátil ayuda a capturar imágenes de alta calidad.
La mayoría de los videolaringoscopios portátiles tienen una cámara de 2,0 megapíxeles.
- Pantalla – Una pantalla en color muestra las imágenes de alta calidad capturadas por la cámara.
Los tamaños de la pantalla pueden variar y, por tanto, algunas pantallas ofrecen un amplio campo de visión en comparación con otras.
- Revestimiento antideslumbrante en la pantalla: la función de revestimiento antideslumbrante minimiza los reflejos y facilita el uso del dispositivo en entornos con mucha luz.
- Lentes antiniebla – Las lentes antiniebla proporcionan una visión clara.
- Protección antisalpicaduras: esta función protege el videolaringoscopio portátil en caso de que se caiga.
- Batería de iones de litio – Para que un videolaringoscopio siga funcionando durante horas, debe haber una batería de iones de litio.
- Resistencia a los arañazos: encontrará esta característica en algunos de los tipos de monitores de videolaringoscopio portátiles, como el GlideScope Go.
- Portabilidad: un videolaringoscopio portátil puede trasladarse fácilmente de un lugar a otro. Esto simplifica los procedimientos que tienen lugar en entornos que requieren movilidad.
- Hojas desechables – El videolaringoscopio portátil cuenta con hojas desechables que ayudan a reducir los riesgos de infección.
- Unidad micro USB que permite la grabación de datos.
- El refuerzo de acero inoxidable garantiza así la durabilidad y el menor deterioro del aparato.
3. ¿Qué tipos de hojas tiene el videolaringoscopio?
En general, hay dos tipos principales de cuchillas que se usan en la intubación , a saber;
- Hojas curvas
- Hoja recta
Normalmente, los adultos utilizan una hoja diferente a la de los niños.
Sin embargo, los operadores experimentados pueden utilizar con éxito ambos tipos de hojas tanto en adultos como en niños.
Por lo tanto, todo depende de la experiencia del operador.
Las hojas rectas se recomiendan para los recién nacidos y los bebés, mientras que las hojas curvas son adecuadas para los adultos.
hojas curvas
Además, las hojas rectas son útiles en situaciones en las que la epiglotis bloquea la visualización de la laringe.
Por otro lado, se cree que las hojas curvas ofrecen mejores condiciones de intubación en comparación con otras hojas rectas.
Una hoja curvada que tenga una espátula ancha puede ser beneficiosa en circunstancias en las que haya que controlar la lengua de un niño mayor.
Un buen ejemplo de este tipo de hoja es la hoja Macintosh.
Otra cosa que hay que saber sobre los tipos de hojas de videolaringoscopio es que pueden ser hojas reutilizables o desechables/de un solo uso.
Como es de suponer, las hojas desechables sólo se utilizan una vez y luego se desechan. Esta es una opción adecuada para minimizar los riesgos de infección.
Además, las hojas desechables suelen ser más baratas y eficaces que las hojas reutilizables.
hoja recta
Por el contrario, las hojas reutilizables pueden usarse más de una vez. Por ello, es necesario mantener un alto nivel de higiene.
Después de cada uso, las hojas reutilizables deben ser esterilizadas y desinfectadas. Sin olvidar que son más caras que las hojas desechables.
4. Factores que afectan al coste del videolaringoscopio portátil
El coste de un videolaringoscopio portátil difiere en función de varios factores.
Pues bien, para ser sinceros, los laringoscopios no son baratos y los precios pueden oscilar entre los 350 dólares y los 15.000 dólares o más.
Así pues, la cuestión es que, antes de iniciar el proceso de compra, es importante tener en cuenta los factores que pueden afectar a los costes totales.
Algunos de estos factores no se limitan a;
- MOQ del videolaringoscopio portátil – El MOQ se refiere a la cantidad mínima de pedido que un fabricante está dispuesto a vender a un precio determinado.
Cuanto más alto sea el MOQ, más baratos serán los dispositivos. Es decir, cuanto más se compre, menos costará y viceversa.
No es raro que los compradores fracasen en las negociaciones de las MOQ.
La gran mayoría de los proveedores nunca están dispuestos a rebajar el MOQ, a menos que usted presente una habilidad de negociación válida que beneficie a ambas partes.
Como regla general, asegúrese de tener un mejor argumento antes de entablar negociaciones con su proveedor.
- Coste de la hoja de videolaringoscopio portátil – Como hemos visto antes, hay diferentes tipos de hojas y los costes varían.
Por ejemplo, las hojas reutilizables suelen ser más caras que las desechables.
El coste de una hoja reutilizable para el videolaringoscopio portátil puede oscilar entre 200 y 3.000 dólares o más por pieza.
- Coste del mango del laringoscopio – Por lo general, los mangos de un videolaringoscopio portátil oscilan entre 100 y 15.000 dólares.
- Tipo de material utilizado: la mayoría de los videolaringoscopios portátiles, si no todos, están hechos principalmente de acero o acero inoxidable.
Sin embargo, otros son de plástico y normalmente son más baratos.
El acero tiene varias cualidades admirables que no sólo garantizan su resistencia, sino también su durabilidad.
- Posible disminución de los costes de los pacientes gracias a las complicaciones evitadas y a la mejora de los resultados.
Otros factores adicionales son el coste de la batería, que puede oscilar entre 24 y 50 dólares y durar hasta 300 minutos.
Por supuesto, la vida útil disminuye si se deja la batería encendida después de cada uso.
Por lo tanto, si quiere garantizar el máximo ahorro de costes, debe observar las prácticas de mantenimiento adecuadas en su dispositivo.
5. Cómo limpiar un videolaringoscopio portátil
Como es de esperar en cualquier aparato clínico, la higiene es esencial para evitar bacterias e infecciones.
Los videolaringoscopios portátiles no son una excepción. Deben limpiarse adecuadamente, tal y como exigen los CDC.
La limpieza de los videolaringoscopios portátiles implica tanto la esterilización como la desinfección de partes como las hojas.
Por supuesto, los dispositivos vienen con un manual guiado por el fabricante que informa sobre cómo mantenerlos y limpiarlos.
Por lo tanto, es importante leer detenidamente las instrucciones antes de iniciar el proceso de limpieza.
También hay que conocer el tipo de desinfectantes que son ideales para limpiar el videolaringoscopio portátil.
Algunos de los más populares son el peróxido de hidrógeno, el glutaraldehído y el ortoftaldehído.
Además de otros componentes, las hojas y los mangos son las principales partes que requieren una atención especial cuando se limpia un videolaringoscopio portátil.
Estos son los pasos para limpiar su videolaringoscopio portátil;
1. Después de revisar cuidadosamente el manual del fabricante, prepare el desinfectante.
2. Sumergir la hoja dentro del desinfectante.
El tiempo de permanencia en el interior del desinfectante viene determinado por lo que estipule el fabricante en el manual del desinfectante.
3. Aclarar la hoja – Después de completar el tiempo de permanencia en el desinfectante, retire la hoja y aclárela bajo el grifo.
4. Secar la hoja – Antes de guardarla, asegúrese de secar la hoja después de enjuagarla.
5. Almacenar la hoja – La hoja seca puede ponerse en una bolsa de plástico y guardarse posteriormente.
El lugar de almacenamiento debe estar libre de humedad, polvo, humedad y temperaturas extremas.
Si decide esterilizar su dispositivo mediante la esterilización por vapor, puede considerar la posibilidad de utilizar un paquete pelable.
Limpieza de los mangos del videolaringoscopio portátil
En comparación con las hojas, el mango de un videolaringoscopio portátil puede no necesitar esterilización. Dado que los mangos de los laringoscopios se consideran contaminados después de cada uso, deben limpiarse con frecuencia, al igual que las hojas.
No obstante, asegúrese de seguir las recomendaciones del fabricante, ya que cada uno de ellos puede tener directrices diferentes.
Por ejemplo, algunos fabricantes pueden recomendar el uso de desinfectantes de bajo nivel en la superficie del mango.
Por otro lado, algunos podrían sugerir el uso de desinfectantes o esterilizadores de alto nivel.
6. ¿Cuál es la diferencia entre la videolaringoscopia y la laringoscopia directa?
Con la laringoscopia directa, el tubo endotraqueal se introduce mediante una técnica de visualización directa de las cuerdas vocales.
videolaringoscopio
A pesar de sus pobres vistas laríngeas, se aplica comúnmente durante la intubación traqueal.
Por el contrario, la laringoscopia indirecta utiliza un método que visualiza indirectamente las cuerdas vocales al introducir el tubo endotraqueal.
Laringoscopio directo
7. Ventajas y desventajas de la videolaringoscopia portátil
La videolaringoscopia portátil tiene tanto ventajas como inconvenientes. Estos son algunos de los pros;
- Permite compartir los datos médicos entre el equipo.
- Útil para la intubación despierta.
- Reducción del riesgo de intubación esofágica.
- Tiene un mayor índice de éxito, sobre todo en situaciones difíciles.
- Proporciona una mejor visión cuando la apertura de la boca o la movilidad del cuello son limitadas.
- Menos traumas orales
Cons
- La videolaringoscopia es más cara
- Podría llevar más tiempo intubar.
- Más complicado
- Varios dispositivos disponibles requieren diferentes habilidades.
- Puede resultar difícil visualizar la pantalla de vídeo en entornos exteriores muy iluminados.
- El empañamiento y las secreciones pueden afectar a la visión.
- Varios visores son grandes y difíciles de insertar en pacientes con poca apertura bucal.
Ventajas e inconvenientes de la laringoscopia directa
Pros
- Portabilidad
- Barato
- El éxito de la intubación no requiere una visión perfecta.
- El empañamiento afecta menos al funcionamiento del aparato.
- Es un método probado.
Cons
- Tiene una tasa de fracaso del 1%.
- Algunos pacientes no pueden ser intubados por este método, independientemente de la habilidad del operador.
8. ¿Cuáles son las ventajas del videolaringoscopio portátil?
Un videolaringoscopio portátil ofrece varias ventajas, entre ellas
- Portabilidad y ligereza: algunos videolaringoscopios portátiles pesan menos de 400 g.
Esto hace que sean ligeros y facilita su transporte de un lugar a otro.
- Alta resolución: la mayoría de los videolaringoscopios portátiles, por no decir todos, tienen 2,0 megapíxeles que proporcionan un vídeo de alta calidad.
- Bajo coste por paciente: algunos videolaringoscopios portátiles tienen hojas desechables y reutilizables de bajo coste que pueden utilizarse hasta 1000 veces.
Esto, a su vez, reduce el coste por paciente.
- Duradero – La mayoría de los videolaringoscopios portátiles están hechos de acero o acero inoxidable, que es un material fuerte y duradero, lo que garantiza su durabilidad.
Además, algunos pueden tener una función de protección contra el disparo que protege el dispositivo en caso de que se caiga accidentalmente.
9. Factores a tener en cuenta al comprar un videolaringoscopio portátil?
A continuación se indican los principales factores que debe tener en cuenta al comprar un videolaringoscopio portátil;
- Claridad – Para lograr una grabación clara, asegúrese de obtener un dispositivo que tenga una función antiniebla para evitar tener imágenes obstruidas como resultado de la niebla.
- Tipo de hoja – Puede elegir una hoja reutilizable o desechable. Francamente, ambos ofrecen funcionalidades similares.
La única diferencia es que en las hojas reutilizables se necesitan prácticas de mantenimiento adicionales. Además, las hojas reutilizables suelen ser más caras que las hojas desechables.
- Tamaño del monitor: lo más importante aquí no es el tamaño, sino la posición de la pantalla.
Mientras que algunas pantallas se instalan en las asas del dispositivo, otras se conectan a un monitor de tamaño portátil en un soporte.
- Fiabilidad – Tener baterías de calidad, una buena cámara y luces de calidad son sólo algunas de las características que podrían hacer que su dispositivo sea fiable.
Algunas baterías muestran una señal de advertencia antes de que caduquen, lo que las hace fiables.
Además, algunas luces no son lo suficientemente brillantes y esto crea inconvenientes durante la intubación.
- Facilidad de uso: elija videolaringoscopios portátiles que sean fáciles de usar.
- Si se trata de un videolaringoscopio complejo, es importante asegurarse de que el personal de anestesia esté bien formado en esta tecnología.
- Captura de datos – Esta es una característica interesante que le permite almacenar los datos recogidos durante la intubación y utilizarlos para futuras referencias.
Por lo tanto, si usted quiere tal es necesario considerar mirar hacia fuera para esta característica como usted compra su videolaringoscopio portátil.
10. ¿Cómo funciona el videolaringoscopio portátil?
Un videolaringoscopio portátil cuenta con una cámara y un espejo que facilitan la visualización.
El videolaringoscopio se introduce en la parte posterior de la garganta a través de la boca para ver la laringe o las cuerdas vocales.
Se puede pedir al paciente que realice funciones sencillas como tragar, hablar, toser y emitir sonidos mientras continúa el proceso de visualización.
Una vez finalizado el proceso, la grabación se guarda en la memoria externa y puede utilizarse para futuras consultas.
Como he mencionado anteriormente, un videolaringoscopio portátil tiene hojas rectas y curvas.
Si se utiliza una hoja curva, la punta se colocará en la vallécula para levantarla de la vista.
Por otro lado, la punta de una hoja recta se coloca en la epiglotis.
La epiglotis se eleva al levantar la hoja recta y esto, a su vez, descubre un camino claro hacia la laringe.
11. ¿Qué certificación se requiere para el videolaringoscopio portátil?
A la hora de comprar cualquier equipo, especialmente los equipos médicos, es habitual encontrarse con diferentes certificaciones para los equipos.
Las certificaciones no sólo sirven para garantizar la seguridad, sino también la calidad de los dispositivos. Dicho esto, algunas de las certificaciones requeridas para un videolaringoscopio portátil incluyen;
- CE
- ISO 13485
- IEC60601-1
- FDA
- EEC
- MSDS
CE es el tipo de certificación más común entre varios tipos de videolaringoscopios portátiles.
Tenga en cuenta que los diferentes tipos de videolaringoscopios portátiles pueden tener diferentes certificaciones.
También es posible que desee saber :
Gorros para electroencefalograma
Para todas sus necesidades de videolaringoscopio portátil, contacte con nosotros ahora.