Videolaringoscopio Besdata: La guía definitiva de preguntas y respuestas

Los videolaringoscopios son una herramienta de endoscopia avanzada.

Los médicos los utilizan, sobre todo los otorrinolaringólogos, para ver la laringe, las cuerdas vocales y la glotis. Los anestesistas también utilizan este dispositivo como herramienta de intubación para mantener abiertas las vías respiratorias durante las cirugías y otras emergencias médicas.

Nota: Un videolaringoscopio consta de un mango que actúa como fuente de luz y de varias hojas intercambiables.

También incorpora una cámara en el extremo distal de la hoja y una pantalla. Permiten la visualización indirecta de la garganta y la laringe o caja de voz.

Esta guía proporciona más información sobre el videolaringoscopio, especialmente el videolaringoscopio Besdata. Si está buscando una herramienta de videointubación de calidad, siga leyendo.

1. ¿Cuál es la historia del laringoscopio?

Videolaringoscopio

Videolaringoscopio

La historia de la laringoscopia se remonta al año 1700.

El desarrollo comenzó con las técnicas de laringoscopia indirecta, en las que se utilizaban diversas fuentes de luz y espejos para examinar la laringe.

Algunos historiadores atribuyen a Benjamin Gay Babington este temprano desarrollo al haber inventado el primer laringoscopio (el Glottiscope) entre 1794 y 1866.

Pero las revistas médicas también citan a Manual García como el pionero de la laringoscopia indirecta . Se cree que García, entonces un profesional de la voz en Londres, fue supuestamente la primera persona en visualizar una glotis y una laringe en funcionamiento utilizando dos espejos y la luz del sol.

En ambos casos, la técnica ha conocido varios avances, principalmente en lo que respecta a las fuentes de luz y a las modificaciones de las hojas.

A finales del siglo XIX, Alfred Kirsten introdujo la primera forma de laringoscopia directa. Kirsten tomó prestadas ideas de la endoscopia esofágica para desarrollar el «autoscopio», el primer instrumento conocido para la visualización directa de la laringe. Utilizó un faro para iluminar.

El autoscopio original de Kirsten

El autoscopio original de Kirsten

Más tarde, Chevalier Jackson introdujo algunas mejoras en el autoscopio, entre ellas la utilización de una bombilla de tungsteno para la iluminación.

Desde la invención de Kirsten, la mayoría de las observaciones de la glotis y la laringe se han realizado con laringoscopia directa. Sin embargo, la técnica se vio empañada por varios problemas, principalmente una exposición inadecuada de la glotis.

Por esta razón, la industria decidió volver a desarrollar, o volver a la laringoscopia indirecta, actualmente videolaringoscopia.

El primer videolaringoscopio verdadero se construyó en 1999, tras el diseño del Dr. Jon Berral de un videolaringoscopio con una cámara de pantalla recta en 1998. Sin embargo, el glidescopio de John Allen Parcey se convirtió en el primer videolaringoscopio comercializado en 2001.

En la actualidad, existen varios tipos de videolaringoscopios. Sin embargo, algunos profesionales siguen utilizando laringoscopios directos, mientras que otros utilizan tanto herramientas directas como indirectas en distintas circunstancias.

2. ¿Por qué el videolaringoscopio es mejor que el laringoscopio convencional?

Laringoscopio convencional

Laringoscopio convencional

El debate entre videolaringoscopios y laringoscopios convencionales existe desde el siglo XIX.

Pero las limitaciones inherentes a los laringoscopios convencionales han hecho que las alternativas de vídeo sean fundamentales en la práctica del manejo de la vía aérea y la intubación. Esto se debe a las numerosas ventajas de los videolaringoscopios, entre ellas:

  • Mejor visión de la glotis y la laringe
  • Mayor probabilidad de éxito en el manejo de la vía aérea y la intubación
  • Reducción de los riesgos asociados al contacto estrecho con el paciente
  • Reducción de los intentos de intubación, especialmente en pacientes con alto riesgo de complicaciones, por ejemplo, pacientes obesos.
  • Mayor seguridad del paciente debido a un menor riesgo de traumatismo laríngeo, ya que estos dispositivos requieren relativamente menos fuerza para intubar.
  • Capacidad de mirar por las esquinas. Los laringoscopios convencionales no permiten a los operadores ver más allá de la línea de visión.

En comparación con los laringoscopios convencionales, los dispositivos de vídeo también son útiles para la educación y el intercambio de información médica. Permite observar los procesos de intubación en curso y guardarlos para su uso posterior.

3. ¿Cuáles son los componentes clave del videolaringoscopio?

Partes y componentes de un videolaringoscopio

Partes y componentes de un videolaringoscopio

Un videolaringoscopio consta de muchos componentes, principalmente una cámara, un monitor, hojas y una fuente de alimentación interna.

  • Cámara: La cámara está integrada en el dispositivo en el extremo distal con una luz para la iluminación durante la operación.
  • Pantalla de visualización: puede acoplarse al dispositivo o ser independiente para su portabilidad durante las operaciones prehospitalarias. Viene con una pantalla en color y controles ajustables para una mejor visualización.

Además, algunos monitores de videolaringoscopio incorporan un puerto de salida de vídeo y una tarjeta USB/memoria. Pueden utilizarse para cargar, grabar y guardar imágenes y vídeos durante un proceso de intubación.

  • Fuentes de energía internas: Incluye una o varias fuentes de alimentación internas para alimentar la cámara, el monitor y la fuente de luz. Normalmente, suministramos baterías recargables o no recargables con estos dispositivos.
  • Hojas intercambiables: Los videolaringoscopios pueden incluir hojas reutilizables o desechables. Vienen en diferentes formas y tamaños diseñados para ser utilizados en diferentes anatomías de las vías respiratorias.

4. ¿Qué normas de certificación se aplican al videolaringoscopio Besdata?

La conformidad del producto es esencial en el diseño y la fabricación de productos sanitarios. Con una experiencia considerable en el sector de la fabricación de dispositivos médicos, Besdata garantiza que todos los productos superan el sistema de calidad exigido.

En concreto, nuestro videolaringoscopio cumple con las siguientes normas de calidad de fabricación:

  • ISO13485: Se trata de la norma principal para la gestión de la calidad en la fabricación de productos sanitarios. Demuestra que el producto cumple todos los requisitos aplicables y reglamentarios.

El cumplimiento de las normas ISO 13485 contribuye al control de calidad general de los dispositivos, la trazabilidad y la gestión de riesgos.

  • FDA (dispositivos médicos): La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) protege la salud pública. Garantiza la seguridad, la fiabilidad y la eficacia de este tipo de dispositivos médicos.
  • CE: la marca CE indica que el videolaringoscopio cumple con la agencia europea de medicamentos . El dispositivo no se puede comercializar ni vender en los mercados de la UE sin esta marca.
  • CFDA: La Administración de Alimentos y Medicamentos de China (CFDA) funciona de forma similar a la FDA. Garantiza la seguridad y la calidad de los productos sanitarios producidos y vendidos en China.

Además de las normas mencionadas, el videolaringoscopio Besdata se entrega con el CFS (Certificado de Libre Venta) y la declaración DOC. Si necesita certificaciones adicionales para fines de exportación, importación o marketing general, comuníquese con nosotros por correo electrónico o con los contactos directos aquí .

5. ¿Cuáles son las ventajas clínicas del videolaringoscopio Besdata?

El videolaringoscopio Besdata tiene un diseño ergonómico. Esto ayuda a evitar traumas y complicaciones en la estructura laríngea debido a una intubación forzada.

Este dispositivo también está diseñado para proporcionar el mayor grado de visión. Además de reducir las tasas de traumatismo laríngeo, mejora la probabilidad de una intubación «exitosa» en escenarios difíciles.

Además de estos beneficios clínicos, el videolaringoscopio Besdata ofrece muchas otras ventajas significativas, como por ejemplo

  • Diseño para el uso diario; el videolaringoscopio de Besdata es duradero y está diseñado para resistir los agitados entornos hospitalarios.
  • El aparato no es nada caro. De hecho, es muy rentable. El menor coste en suministros, tiempo y traumatismos y complicaciones adicionales que se evitan gracias al videolaringoscopio de Besdata reduce fácilmente los costes a largo plazo en comparación con otras alternativas.
  • El videolaringoscopio Besdata requiere menos habilidad para su manejo. Hace que los pacientes dependan menos del personal formado y experimentado. En caso de que se produzca un fallo en las vías respiratorias, el personal subalterno puede gestionar de forma eficaz e inmediata las vías respiratorias del paciente, evitando así los casos de hipoxia.
  • El mango de este dispositivo es antimicrobiano, lo que ayuda a reducir el riesgo de infección y contaminación cruzada.
  • El videolaringoscopio Besdata es compatible con pantallas integradas o independientes de diferentes tamaños.
  • La cámara y la hoja antiniebla garantizan un fácil manejo. No hay que preocuparse por el empañamiento frente a la cámara ni por el precalentamiento antes del uso.

6. ¿Cuáles son las aplicaciones típicas del videolaringoscopio Besdata?

El videolaringoscopio Besdata puede utilizarse en los siguientes casos:

  • Intubación oral electiva
  • Intubación nasal
  • Laringoscopia difícil prevista y no prevista
  • Operaciones de ORL, es decir, para documentar el estado del nervio laríngeo recurrente tras una operación de cuello
  • Operaciones en el servicio de urgencias, es decir, intubación de alto riesgo, trismus y estabilización de la vía para traumatismos.
  • Aplicaciones en cuidados intensivos, como una estrategia de apoyo a la extubación endotraqueal.
  • Cuidados críticos en aplicaciones de transporte aéreo
  • Enseñanza de la anatomía de las vías respiratorias
  • Aplicaciones pediátricas, es decir, intubación de neonatos con bajo peso
  • Facilitar la inserción de otros dispositivos médicos como sondas nasogástricas, sondas de alimentación y sondas ecocardiográficas transesofágicas

7. ¿Puede utilizarse el videolaringoscopio Besdata para vías aéreas difíciles?

Sí.

El videolaringoscopio Besdata tiene varias características valiosas para la intubación en pacientes con vías respiratorias difíciles.

Como se mencionó anteriormente, estos dispositivos están diseñados con un mango ergonómico de fácil agarre que requiere menos fuerza para operar. Esta característica ayuda a tratar los casos de traumatismo y las complicaciones en las vías respiratorias difíciles previstas.

Además, la cámara antiniebla y la función de hoja también permiten que el dispositivo resista el empañamiento y la contaminación sangrienta. Esto permite una visión sin obstáculos que permite a los operadores realizar intubaciones difíciles con confianza.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que en los casos de vías aéreas difíciles inesperadas, la intubación traqueal con videolaringoscopios sigue siendo un reto.

En este caso, se recomienda a los médicos que se adhieran a estrategias de intubación específicas, como las pautas de la ASA para vías respiratorias difíciles . Esto ayudará a reducir las complicaciones en las vías respiratorias difíciles imprevistas y de emergencia. Las herramientas que facilitan la intubación traqueal también son recomendables en estos casos.

8. ¿Cuál es la diferencia entre el videolaringoscopio de geometría estándar y el videolaringoscopio hiperangulado?

Geometría estándar frente a hojas de videolaringoscopio hiperanguladas

Geometría estándar frente a hojas de videolaringoscopio hiperanguladas

Como ya sabe, las hojas de videolaringoscopio tienen varias formas y tamaños. Estas variedades incluyen hojas con una geometría estándar o hiperangulada.

La principal diferencia entre ambas es que las hojas de geometría estándar mantienen la forma de las hojas Mackintosh o miller. En cambio, las hojas hiperanguladas tienen una curvatura más pronunciada.

Otra diferencia es que los videolaringoscopios de geometría estándar pueden utilizarse para la visualización directa e indirecta. Por el contrario, un laringoscopio hiperangular sólo puede utilizarse para la visualización indirecta.

Además, durante la intubación se utilizan hojas hiperanguladas con un estilete rígido. Por otro lado, las hojas con una geometría estándar permiten el uso de un buje cuando sea necesario.

El videolaringoscopio Besdata utiliza principalmente hojas con geometría estándar. La ventaja de este tipo de hoja es que ofrece una mayor tasa de éxito en el primer intento que la laringoscopia con hojas hiperangulares.

Las revisiones médicas también sugieren que el paso del tubo endotraqueal tiende a ser más rápido y menos engorroso cuando se utiliza una hoja de geometría estándar.

Libra por libra, los clínicos pueden utilizar el tipo de hoja que prefieran. Sin embargo, se recomienda que la selección se base estrictamente en las características del respectivo paciente que requiere la intubación.

9. ¿Qué tipos de videolaringoscopio ofrece Besdata?

Besdata ofrece una selección de videolaringoscopios que incluyen tanto tipos reutilizables como desechables.

Las opciones disponibles son:

10. ¿Pueden reutilizarse las hojas desechables del videolaringoscopio Besdata?

No.

Cada hoja desechable de Besdata es de un solo uso y se suministra estéril. Tenga en cuenta que nuestras hojas están diseñadas para un solo uso y cumplen todos los requisitos reglamentarios para una intubación segura. Por lo tanto, Besdata no se hace responsable de la degradación de la integridad de las hojas debido al reprocesamiento.

11. ¿Qué tipos de hojas se utilizan en el videolaringoscopio de Besdata?

El videolaringoscopio Besdata tiene hojas de tipo reutilizable y desechable. Se trata principalmente de hojas de estilo Miller y Mackintosh.

Nuestras hojas reutilizables están disponibles en tamaños como Miller0, MAC1, MAC2, MAC3, MAC4 e hipo curvo. Las opciones desechables están disponibles en cinco tamaños: Miller0, MAC1, MAC2, MAC3 y MAC4.

 Tamaño del parámetro de la hoja del videolaringoscopio Besdata

Tamaño del parámetro de la hoja del videolaringoscopio Besdata

12. ¿Qué tipo de baterías se utilizan en el videolaringoscopio Besdata?

El videolaringoscopio Besdata puede utilizar baterías recargables o no recargables, según el modelo específico.

Para los dispositivos con baterías recargables, suministramos cargadores de enchufe. También es necesario comprar una unidad de carga independiente para las baterías.

13. ¿Puede utilizarse el videolaringoscopio de Besdata como estándar de atención en las cirugías ambulatorias?

No podemos dar una respuesta definitiva a esto.

Sin embargo, es aconsejable que cada clínica disponga de al menos un videolaringoscopio en caso de emergencia.

El dispositivo debe ser fácilmente accesible para los anestesistas y otros operadores, que también deben conocer las instrucciones básicas para utilizar el dispositivo para la intubación.

Además de utilizar las VL, la práctica en los centros de atención ambulatoria también debe seguir los principios básicos del manejo de la vía aérea. Además, se recomienda disponer de otros dispositivos y técnicas auxiliares en caso de que la videolaringoscopia no funcione como se espera.

14. ¿Se necesita formación adicional para utilizar el videolaringoscopio Besdata?

 Videolaringoscopia

Videolaringoscopia

No, la ventaja del videolaringoscopio Besdata es que no requiere ninguna habilidad especial. Los profesionales deben comprender las técnicas básicas de laringoscopia y saber cómo utilizar los modelos específicos disponibles.

15. ¿Cuáles son los factores a tener en cuenta al evaluar un videolaringoscopio Besdata?

Desde una perspectiva clínica, las principales consideraciones a la hora de evaluar cualquier videolaringoscopio son:

  • Claridad: Para una intubación eficaz y la seguridad del paciente durante las operaciones, las imágenes del videolaringoscopio deben ser claras. Las imágenes borrosas pueden provocar daños en las vías respiratorias del paciente, complicaciones y/o diagnósticos erróneos. La cámara y las hojas no deben empañarse.
  • Fiabilidad: Debe sentirse seguro al utilizar el dispositivo y confiar en su capacidad para proporcionar una intubación satisfactoria.
  • Facilidad de uso: Un videolaringoscopio fácil de usar es aquel que los operadores novatos pueden utilizar desde el principio con una formación y unos conocimientos mínimos. Esto es especialmente importante en las operaciones de emergencia, donde hay poco tiempo para la formación.

Cualquier otra consideración se basaría en la preferencia individual y la capacidad técnica, es decir, el diseño, el tipo de hoja, la potencia y el tamaño de la pantalla.

16. ¿Existe un pedido mínimo (MOQ) para el videolaringoscopio Besdata?

Sí, tenemos un MOQ flexible con soluciones de entrega rápida. En el caso del videolaringoscopio Besdata, podemos entregar desde 100 unidades hasta una sola. Todo depende de los requisitos de su aplicación y de su presupuesto.

17. ¿Ofrece Besdata accesorios y complementos para el videolaringoscopio?

Sí.

Proporcionamos accesorios estándar, incluyendo hojas intercambiables y una bolsa de transporte/almacenamiento.

Además, también ofrecemos accesorios y complementos opcionales como:

  • Hojas adicionales para neonatos y adultos
  • Hojas adicionales para la intubación difícil
  • Estilos desechables
  • Video mascarillas laríngeas
  • Tubos endotraqueales de vídeo

18. ¿Cuáles son algunos de los consejos para solucionar los problemas del videolaringoscopio Besdata?

Como he dicho, proporcionamos un manual de usuario con todos nuestros dispositivos médicos.

Este manual contiene instrucciones de configuración y uso y directrices básicas para la resolución de problemas del dispositivo.

De todos modos, aquí hay algunos consejos para solucionar problemas comunes cuando se utiliza el videolaringoscopio Besdata:

Problema Soluciones
Problemas para llevar el tubo endotraqueal a la boca – Intenta insertar el videolaringoscopio ligeramente a la izquierda de la línea media para dejar suficiente espacio a la derecha del aparato para introducir la sonda en la boca

– Mover el dispositivo a la izquierda de la boca

– Mueve la manilla hacia la izquierda para permitir el paso

La «mejor vista» no es suficiente para la intubación Trate de retroceder el alcance un poco para ampliar el campo de visión
Problemas de maniobrabilidad Acercar el tubo al conector
No aparecen imágenes en la pantalla Recargar o sustituir las pilas
Imágenes borrosas – Retirar las hojas para comprobar que la imagen es clara

– Asegúrese de que no hay niebla en la cámara ni en las hojas. La contaminación por sangre también podría ser un problema, en cuyo caso sólo tendrá que retraer las hojas para limpiar y aspirar la sangre antes de intubar.

– Si el problema persiste, sustituya la hoja

El dispositivo no funciona completamente Contactar con el servicio técnico

19. ¿Cómo se limpia el videolaringoscopio Besdata?

Videolaringoscopio EMS desechable

Videolaringoscopio EMS desechable

Nuestro videolaringoscopio desechable se suministra estéril. Por lo tanto, no es necesario limpiar ni desinfectar.

Los dispositivos reutilizables vienen con un mango totalmente inmiscible para facilitar la limpieza y la esterilización. Asimismo, las hojas son totalmente inmiscibles para la desinfección de alto nivel.

Consulte el manual del usuario para obtener instrucciones detalladas sobre la limpieza de su unidad específica.

Para todos sus videolaringoscopios Besdata, contacte con nosotros ahora.

Scroll al inicio